26 dic 2021
Construcción de nueva vivienda en madera
Hemos terminado la construcción de una nueva casa unifamiliar con estructura de madera. Esta experiencia contribuye a enriquecer mucho nuestro aprendizaje sobre la madera y nos reivindica en la opinión de que se obtienen resultados de altas prestaciones con este sistema constructivo.
Además, la casa aprovecha la buena orientación de la parcela, que, junto con la instalación de sistemas eficientes, lo convierte en una casa de bajo consumo energético.
Para ver el reportaje de fotos de @4photos.cat, clicad aquí
Recientemente hemos terminado el reportaje fotográfico de la obra de 4 viviendas con estructura de madera.
Este proyecto nace de la voluntad de cuatro familias de llevar a cabo un proyecto común de autopromoción en el barrio de La Habana de Mataró, en régimen de Cooperativa de Viviendas. La tipología edificatoria de “casa de cos” de unos 5 metros de anchura, y las posibilidades urbanísticas del planeamiento local, permiten construir dos dúplex en cada uno de los edificios, con generosos espacios exteriores.
Si desea ver la recopilación de las fotografías de la obra terminada, puede hacer click en el enlace.
Fotografías – @4photos.cat
07 jun 2021
Final de obra nueva de casa de madera en Mataró
Recientemente hemos terminado el reportaje fotográfico de una casa de estructura de madera en el barrio de la Havana de Mataró, donde casualmente se concentra gran parte de las obras del estudio de los últimos años.
En este nuevo edificio, las paredes están hechas de paneles de madera contra laminada, y los forjados están formados por de vigas laminadas y tableros de madera de triple capa. El ritmo de las vigas enriquece y ordena los espacios que componen la casa, todos ellos de geometría irregular debido a la forma trapezoidal de la parcela. La cubierta a dos aguas genera habitaciones muy amplias y bien iluminadas en el segundo piso.
Si queréis ver el reportaje de la obra acabada, clicad en el enlace
Fotografias – @4photos.cat
Ya tenemos el reportaje fotográfico de la rehabilitación de esta fantástica casa de cuerpo en Mataró. Una rehabilitación que ha durado casi dos años de obras, donde se ha combinado la voluntad de mantener el máximo de trazas originales de la casa, con la adecuación a las nuevas necesidades funcionales de una vivienda contemporánea.
A continuación, os mostramos una recopilación de las fotografías de la obra acabada.
Si desean más información, puede hacer clic para acceder a la ficha del proyecto +INFO
A principios de año empezamos la construcción del proyecto de una vivienda unifamiliar aislada en el barrio de Montmar de Castelldefels. La parcela, de pequeñas dimensiones, acota considerablemente la superficie total de la vivienda, que distribuye su programa funcional en un bloque rectangular de dos plantas de altura y una de sótano.
A día de hoy ya se ha finalizado la ejecución de la estructura portante. Las cimentaciones y muros de contención de la planta sótano están ejecutados con hormigón armado, mientras que el resto del edificio, dada su morfología compacta, se levanta con paneles estructurales de entramado ligero de madera, tanto para los elementos verticales como los horizontales. Se trata de un sistema con el que ya tenemos experiencia en otros proyectos de vivienda.
A continuación, publicamos una recopilación de fotografías del proceso de obra.
Si desea visitar la ficha del proyecto haga click aquí.
La semana pasada se celebró el primer aniversario del Taller de reparación cultural, social y sostenible de Can Fugarolas. Durante este primer año, se han consolidado las diferentes actividades que configuran el Centro. Hemos colaborado en el asesoramiento de las pequeñas obras de arreglo que se han ido realizando, principalmente las referidas al ecocoworking. En este espacio, que ocupa media planta del primer piso, se ha habilitado una zona de trabajo con los mínimos recursos disponibles (aportados por los propios usuarios).
Delante la imposibilidad de rehabilitar las fachadas principales (configuradas por unas grandes paramentos vidriados, de las cuales, faltan muchas ventanas), se ha construido una segunda piel, retrasada 1 metro respecto la fachada, que ha generado una galería exterior, que funciona como invernadero en invierno, y como balcón y alero de protección solar en verano. La fachada está compuesta a partir de la reutilización de vidrios, puertas y ventanas donadas por diferentes industriales de Mataró. Una ligera estructura de rastreles de pino, configura el entramado estructural, donde, las partes opacas son un doble panel de madera OBS con aislamiento interior. Algunas de estas partes opacas se pueden desmontar o abrir, para tener una ventilación permanente los meses de calor.
22 sep 2014
Publicado nuevo proyecto de casa de AR47
Acabamos de terminar el proyecto de una Vivienda unifamiliar en Begues. Podéis ver el proyecto en la nueva ficha que acabamos de subir a la web. Esperamos poder empezar la construcción de la casa próximamente.