Hemos terminado la obra de la reurbanización de la Avenida Pablo Picasso en Cornellà. La voluntad de ampliar la acera adyacente a las edificaciones residenciales reconvirtiendo el aparcamiento en batería del cordón, ha permitido ampliar la acera, que se organiza con una zona de paso de peatón limpia, acompañada de una franja verde y drenante, adyacente en el nuevo cordón de aparcamiento. Los alcorques, de grandes dimensiones, incorporan arbustiva, garantizando su capacidad drenante. Toda esta franja actúa como gran espacio de infiltración blanda, situando entre los alcorques un pavimento de piezas de hormigón drenante.
Estamos muy satisfechos del resultado de esta pequeña actuación, y de todo el equipo humano que lo ha hecho posible: una obra encargada por el AMB y realizada por OPROCAT y que ha supervisado los técnicos del Ayuntamiento de Cornellà
Us presentem el recull fotogràfic de l’obra finalitzada de la reurbanització de la Plaça Goya en el barri de Fontetes, Cerdanyola del Vallès.
És una actuació que consolida aquest espai com a peça central de l’eix cívic-comercial d’organització interna del barri. A través de l’eliminació de les barreres arquitectòniques i la creació de noves conexions es prioiritza la circulació dels vianants i permet activar i naturalitzar el barri.
Si voleu més informació, podeu fer click per accedir a la fitxa del projecte: +INFO
Fotografies – Josep Casanova
Os presentamos el resumen fotográfico de la última fase de obras de reurbanización de todo el espacio público del barrio de Ciutat Cooperativa, en Sant Boi de Llobregat. El ámbito de esta intervención corresponde a la 2ª fase de construcción de la nueva fachada del barrio, a la subida de la Calle de Lluís Companys.
Se trata de la última de las 7 fases de obra que hemos realizado en los últimos 10 años y que han supuesto una transformación total del barrio. En esta, se ha dado continuidad a todo el nuevo muro de contención con acabado de acero corten, consolidando una plataforma de espacio público accesible desde los bloques de viviendas de este frente del barrio.
Aunque se trata de un ámbito más pequeño que el resto, la obra ha requerido de una cuidadosa intervención estructural, pues el muro de contención original, muy próximo a las viviendas, estaba bastante dañado. Es por este motivo que se ha actuado con cimentaciones especiales como micropilotes y bulones.
Si desean ver más información sobre las fases anteriores, pueden hacer click en el enlace.
Fotografías – Josep Casanova
El pasado 8 de julio tuvo lugar en el Museu de Mataró Can Marfà Génere de Punt la entrega de los Galardones de la 6ª Mostra d’Arquitectura del Maresme, la 15ª edición del Premi Puig i Cadafalch de Mataró y la 3ª edición del Premi Puig i Cadafalch del Maresme, organizados conjuntamente por el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y el Ajuntament de Mataró.
Dos proyectos del estudio han sido seleccionados en estas convocatorias. Se trata de los siguientes:
6a Mostra d’Arquitectura del Maresme. Modalidad: intervenciones paisajísticas y ordenación de espacios urbanos
- Reurbanización de la Calle Matas, en Tiana [web Mostres] [+ info].
15a edició del Premi Puig i Cadafalch de Mataró. Modalidad de rehabilitación.
- Rehabilitación de una casa entre medianeras [web Mostras] [+ info]
Desde el estudio estamos muy contentos y satisfechos de haber recibido estas dos distinciones, y queremos destacar el compromiso e implicación de los diferentes agentes y colaboradores que han participado activamente en ambos proyectos. Finalmente, también queremos felicitar al resto de equipos con proyectos galardonados, así como el trabajo llevado a cabo por los miembros del jurado.
A principios de año empezamos la construcción del proyecto de una vivienda unifamiliar aislada en el barrio de Montmar de Castelldefels. La parcela, de pequeñas dimensiones, acota considerablemente la superficie total de la vivienda, que distribuye su programa funcional en un bloque rectangular de dos plantas de altura y una de sótano.
A día de hoy ya se ha finalizado la ejecución de la estructura portante. Las cimentaciones y muros de contención de la planta sótano están ejecutados con hormigón armado, mientras que el resto del edificio, dada su morfología compacta, se levanta con paneles estructurales de entramado ligero de madera, tanto para los elementos verticales como los horizontales. Se trata de un sistema con el que ya tenemos experiencia en otros proyectos de vivienda.
A continuación, publicamos una recopilación de fotografías del proceso de obra.
Si desea visitar la ficha del proyecto haga click aquí.
Dos proyectos del estudio han sido seleccionados en la 11ª Bienal Internacional de Arquitectura del Paisaje de Barcelona, uno de los eventos más reconocidos en el ámbito de la divulgación y el debate en la intervención del paisaje. Se trata de los siguientes:
– Reurbanización de la Calle Matas, en Tiana [web Bienal] [+info]
– Remodelación de los espacios urbanos del barrio de Ciudad Cooperativa, en Sant Boi de Llobregat (fase 2.1 y 2.2) [web Bienal] [+ info]
Los proyectos serán publicados en el catálogo de la 11ª Bienal, así como a la propia web del evento, donde formarán parte del archivo histórico y el atlas de proyectos. Más adelante, como se ha hecho en otras ediciones, se expondrán todos los proyectos seleccionados por el premio en varias exposiciones itinerantes, entre las que destaca la ubicada en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).
Desde el estudio estamos muy contentos y satisfechos de poder formar parte y, por último, también queremos agradecer el compromiso e implicación de los diferentes agentes y colaboradores que han participado activamente en ambos proyectos.
Ya podéis ver el reportaje fotográfico de la segunda fase de las obras de reforma de los espacios exteriores del Grupo Inmobiliario Escorial. Se trata del ámbito situado entre: la calle Escorial y la calle Encarnación hasta la “torre” de viviendas. Las obras se finalizaron el pasado mes de marzo. Queda pendiente la tercera fase de las obras, de la que estamos en fase de redacción del proyecto.
Este mes de Marzo empiezan las obras de la segunda fase de la remodelación de la urbanización del barrio de Ciudad Cooperativa en Sant Boi del Llobregat. Se trata de la segunda actuación dentro de las cuatro programadas para los próximos años, realizada a partir de un proyecto global de remodelación de todo el barrio que plantea una solución unitaria para todo el conjunto.
Los criterios urbanísticos de intervención son:
-Regeneración urbanística del barrio, con especial incidencia en la reforma de los entornos urbanos más degradados y en la disponibilidad de nuevos espacios públicos adecuados a las nuevas realidades y necesidades de la población.
-Un barrio mejor adaptado para el paso de peatones y con movilidad más sencilla.
-Un barrio más amable y acogedor en el diseño de las calles, sin barreras arquitectónicas en la vía pública y con mejores condiciones de accesibilidad a las viviendas, a los equipamientos y a los comercios.
Los pasajes se resuelven con un único plano inclinado con una nigola descentrada, tangencial a los ascensores de los bloques situados en la cara este. Asimismo, se derribaran las jardineras elevadas existentes, realizando una selección del arbolado y conservando las palmeras y las tipuanas más grandes.
Con la nueva urbanización, muchos de los árboles quedan elevados respecto al plano del pavimento. Para solucionarlo se construyen unes grandes jardineras cuadradas elevadas de 4x4m de acero corten, que garantizan la supervivencia de los arbres. Las jardineras llevan incorporado un banco de madera en uno de sus lados.
Los pasajes se dotaran de nueva iluminación por medio de pequeñas farolas intercaladas, que buscan dar un aire doméstico a los pasajes, para ser entendidos como patios comunitarios de los diferentes bloques y favoreciendo la relación entre ellos.
Constructivamente se proponen soluciones que plantean un mejor funcionamiento social y ambiental del conjunto i un menor impacto ambiental en su construcción.
El pasado mes de febrero ha finalizado la segunda fase de las obras de reforma de los espacios exteriores del Grupo Inmobiliario Escorial. Se trata de los ámbitos situados entre: la calle Escorial y la calle Encarnación hasta la “torre” de viviendas, y de todo el cerramiento perimetral de la calle Alegre de Dalt, debido a los problemas de incivismo provocados por la proximidad de la sala KGB.
Visto el buen resultado final de tota la intervención, los vecinos ya nos han encargado el proyecto del resto de la urbanización pendiente de remodelación. Se trata de los pasajes interiores, no afectados por la cubierta del parquing, pero con problemas de accesibilidad y falta de mantenimiento.
Agradecemos la confianza depositada por los vecinos y esperamos que finalmente este complejo de viviendas, realizado entre los años 1955 y 1962, obra de los arquitectos J. Alemany, O. Bohigas, J.M. Martorell, F. Mitjans, J.M. Ribas y M. Ribas, patrimonio arquitectónico de la ciudad, recupere SU esplendor; reafirmando la vigencia de la su propuesta, donde se plantea por primera vez en Barcelona, cuatro bloques de poca profundidad sin patios interiores, como alternativa a la manzana cerrada. Esta solución permite buen asoleo para todas las viviendas y la obtención de grandes superficies de espacio libre para recreo, que son el motivo de la nuestra intervención.